20952739_l

2 Claves básicas de mantenimiento “Aceites y filtros”.

Compartir

Si eres una de las personas que tiene por ejemplo un tractor y desconoce del mantenimiento básico del equipo, esta columna va  dirigida hacia ti. En esta ocasión  hablemos del cambio de aceite y filtros, este según varios fabricantes  debe hacerse de  manera periódica (cada 250 horas); esta acción preventiva, reduce significativamente las paradas de tu equipo y aumenta la vida útil del motor. Si compraste un equipo nuevo, es probable que tengas un manual de operador, en donde puedes consultar por ejemplo, el tipo aceite que se debe usar (motor, transmisión e hidráulico). En contraste   si no tienes la disponibilidad de esta ayuda, puedes consultar en  esta página de Castrol  que según tu equipo y modelo, te indica el índice de clasificación SAE del aceite que necesitas (applications.castrol.com/oilselector/); con esto basta para buscar un homologo. Es claro que no todos los aceites son iguales, ya que se comportan diferente según la temperatura y presión de operación.

Los aceites  minerales que en general son los más usados,  están formados por hidrocarburos originados de petróleo,  y todos tienen un polímero que se añade a la base para modificar la viscosidad y un paquete de aditivos que cambia según el fabricante. En cuanto a los filtros existe una versatilidad de marcas en el mercado. Originalmente los equipos vienen con la marca del fabricante, pero resulta viable buscar economía al cruzar referencias, y conseguirlo más barato y con mejor disponibilidad; eso sí,  sin disminuir la calidad de ese elemento, ya que existen marcas sin reconocimiento y de baja calidad. En cuanto al uso de filtros y aceites, el consejo es  tener presente una marca reconocida.

Para realizar la homologación de filtros (aire, aceite, combustible), lo primero es buscar marcado en la carcasa del elemento  el número de parte;  a continuación puedes acceder a las páginas de Baldwin(http://catalog.baldwinfilter.com/), o del fabricante de Donaldson  (https://dynamic.donaldson.com/webc/WebStore/search/cross_reference.html) y cruzar ese número en el buscador que está disponible en la página; al realizar la acción,  se obtiene el número que reemplaza al original y la ficha  con la que se verifica las características del elemento que se solicita. Puedo poner como ejemplo  que  en nuestra operación se ha hecho este trabajo en varios grupos de equipos, logrando  apreciar una disminución entre el 60%  y 65 % del valor inicial de compra de filtros originales, con lo que efectivamente se reduce el costo/hora del equipo. Recordemos que el costo del lubricante esta entre 4 %  y 6% del costo total del equipo.

Fallas comunes por deficiencias en filtros son: disminución de potencia y bajas RPM, aumento de consumo de combustible, apagado constante del equipo, daños en sistemas de inyección como inyectores y bombas,  y en el sistema  admisión en el turbocompresor. Cualquier partícula que ingrese al motor por la admisión, puede incurrir en daños en el motor como Camisas y Pistones. En algunos equipos con tecnología Euro, las presiones de inyección alcanzan 22000 PSI y las fallas solo son detectables con el uso de un escáner, lo que dificulta la labor de detección de fallas.

Ocurre a menudo, que cuando un filtro está provisto de una válvula BY-PASS;  y el elemento se obstruye. La válvula permite el paso del fluido sin realizar la filtración, lo que agrava las fallas que se puedan presentar. En algunos casos, las bases donde van instalados los elementos filtrantes tienen un indicador de obstrucción que facilita la verificación del estado del filtro.

Finalmente como recomendación general  es importante realizar  el chequeo Pre-operacional  antes de iniciar la operación, que básicamente consiste en revisar niveles  y estado de aceite, chequeos filtros primario y secundario, presión, voltaje y temperaturas en  cabina. Si se encuentra alguna anomalía en algún filtro, la recomendación es cambiarlo inmediatamente, aun si no se han cumplido las 250 horas de mantenimiento.

 

 

 

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »