combustibles-alternativos80

3 maneras de optimizar el combustible en el sector agrícola

Compartir

La gerencia del mantenimiento agrícola, es un tema del que todos los días se aprende, cada Ingeniero del sector  busca optimizar sus recursos y  disminuir sus gastos; es por ello que  hoy quiero hablar acerca del combustible. Lograr entender la importancia de  este indicador operativo y la inherencia que tiene en el mantenimiento agrícola es un tema prioritario ya que representa entre el 30 y 35% del costo total  de cualquier equipo agrícola. Las condiciones de transporte de hidrocarburos en Colombia, a través de oleoductos, permiten ahorros significativos, de hasta tres veces, respecto al transporte convencional terrestre; tengamos en cuenta que la red de transporte de hidrocarburos de Colombia  tiene una longitud   de 3300 Km  y unos 100 años de antigüedad;  y que la contaminación cruzada en el  transporte hacia  cisternas  que vía terrestre entregan a las  estaciones de servicio (EDS) es más que evidente.

Al recibir el combustible en las EDS, difícilmente se va encontrar un contador de partículasque garantice los códigos de limpieza de la norma internacional ISO 4406:2017 quepara el B10 del diésel colombiano actual es de “23/22/19”. Esta normaen resumenpermite cuantificar cuantas partículas por cada 100 mililitros de 4, 6, 14 µm están presentes en el combustible y aceites. Así mismo, en pocas ocasiones, lograremos ver un sistema de filtración instalado que garantice dentro de la EDS la entrega a los equiposde un código objetivopara la tecnología EURO de “14/13/11”para combustible diésel.Es decir, existe una diferenciade 9 veces de partículas mayores a 4 µm en el primer código que está presente en el combustible que hoynos suministran en las EDS, aumentando considerablemente los costos de mantenimiento en un 5% aproximadamente, sin contar las paradas operativas, generadas por fallas.

El sector agrícoladebe afrontar un problema mayor. Los equipos agrícolas no pueden surtirse en la EDS en la mayoría de casosy debe enviarse combustible a zonas apartadas; donde en general, dichalogísticade traslado es compleja y es necesario la entrega con otra cisterna, en peores condiciones y sin filtros de venteo que puedan evitar la entrada de partículas de polvo por las compuertas de suministro. En algún momento, optamosde proveer a las cisternas de apoyo, con un sistema de filtración convencional con una bomba eléctrica, contador digital, base con filtro de 25 µm y pistola de suministroquepermitía, aun en las condiciones de suciedad presentes en el ambiente disminuir las probabilidades de afectar los sistemas de inyección de common rail de la maquinaria. La incorporación de un sistema de estos no tiene uncosto superior a 7 millones de pesos (COP).

En cuanto al suministro de combustibles en motobombas de riego, es el más complejo en temas logísticos parauna operación agrícola; estos equipos deben en la mayoría de casos, moverse de un lugar a otro, y debido a necesidades de producción, no es viable esperar a que sean abastecidos, lo que obliga a tener suministro constante de combustible con tinastraídas a la operación del equipo. En este caso es importante revisar opciones ofrecidas por proveedores como el filtro Parker- RFF SERIES (RACOR FUEL FILTER FUNNELS), este elemento pareceun embudo, es de fácil usoy permite disminuir los niveles de impurezas en combustible, separar el agua que pueda estar en el combustible; y las referencias en el mercado, se acomodan al suministro de 2.5GPM a 12 GPM según la necesidad. Básicamente el uso de tinas, sin un filtrado previo en estos casos ocasiona en quese deba cambiar filtros de línea de combustible previo a las horas estándar de mantenimiento. En alguna ocasión una tina de 55 Gal de bioetanol, genero hongos en la operación, lo que incurre aún más, en incrementos en costos operativos.

Otra particularidad en la cual se puede optar por mejorar los sistemas de filtración de los equipos es mejorar la capacidad de retención de los filtros de combustible separadores de agua, pasando del habitual que retiene partículas de 25 µm  a  un filtro  de 10 µm. El éxito de esta relación de mejora depende del soporte técnico  que  le  pueda solicitar  al proveedor; entendiendo que el costo de un filtro con mayor capacidad de retención va ser más costoso,  pero es viable revisar la relación costo/Beneficio de utilizar la mejora. Se puede observar finalmente en los equipos ahorros en Gal/Hrs de  combustible, disminución de depósitos contaminantes en motor y reducción de desgaste en general.  Para finalizar quiero mencionar que el proveedor de servicios  debe ser visto como un aliado estratégico en la gestión de mantenimiento cuando como administrador o dueño de equipos no tenemos los conceptos técnicos.

Ing. Yeyxon Galarraga Rivera
yeyxong@gmail.com
@yeyxong
Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?