La eficiencia de cada equipo de nuestra flota debe ser la más alta posible, ya que es indispensable al momento de obtener resultados satisfactorios de producción o de transporte, dependiendo de las actividades que se realicen. Tanto la eficiencia como la confiabilidad del equipo garantizan el cumplimiento de producción y ambos son medibles con respecto al tiempo.
En el caso de hoy vamos a hablar de cómo podemos analizar la eficiencia de la operación. La forma de medir esos tiempos efectivos y el cual hoy es exitoso en la compañía donde trabajo, es realizando un levantamiento de información en cuanto a un porcentaje que debería ser el tiempo en el que realmente trabaja la máquina(efectivo), analizado en el total de horas que tengo disponibles del día. Veámoslo así de manera más simplificada. 1 equipo dispone de 24 horas o 3 turnos para realizar cualquier tipo de actividad. Para la actividad agrícola en donde tengo la experiencia, el 58% de los tiempos son efectivos (14 horas), 25% tiempos de taller o tiempos de mantenimiento (6 horas) y el 17% son los tiempos asignados a operación (4 horas), la suma de ellos corresponde a las 24 horas del día. Si los tiempos son superiores en porcentaje a las metas establecidas hablamos de que la confiabilidad disminuye y por ende la producción no se cumple.
A continuación voy a mencionar algunas actividades que pueden explicarse como tiempos de cada ítem, pero varían dependiendo de tu aplicación. Por ejemplo, tiempos de mantenimiento- M (Maquina varada en taller, maquina varada en sitio, Mantenimiento preventivo semanal, Mantenimiento de cambio de aceites). Tiempos efectivos- E (Maquina cortando, maquina transportando, maquina revolviendo o volteando, maquina almacenando, maquina cargando), y tiempos de operación- O (Cambio de turno, Alimentos de operador, falta de operario, Revisión previa del equipo, tanqueo, lavado o desbarre, operador en capacitación o reunión, esperando equipo que lo asiste).
Aparte de los tiempos explicados previamente existen otros que llamamos de Stand by- S por ejemplo (Maquina disponible sin realizar actividades, maquina parada por condiciones climáticas adversas). En general los tiempos de stand by deberían tender a cero, lo que significa un buen aprovechamiento del equipo que se convierte en más producción o transporte.
La manera fácil de realizar el seguimiento es entregar al operador una planilla en la que se definan las horas en las que se ejecutaron las diferentes actividades con la lista de los respectivos códigos. También existe la manera de realizarlo en la pantalla del equipo con la telemetría de la máquina, lo que requiere una inversión importante en tecnología. El fin es el mismo, el de analizar la información y encontrar donde existen posibles mejoras que permitan ser más eficientes.
Ing. Yeyxon Galarraga Rivera