Rectangular panela blocks arranged to solidify during the processing of panela in a rural sugar cane mill (trapiche) in San Agustín, Colombia, 18 April 2004. Panela, a solid block of raw, unrefined sugar, is made by cooking and evaporation of the sugar cane juice into a golden, sticky syrup which is then poured into the wooden molds and allowed to solidify. Having the taste like a cross between molasses and brown sugar, panela is served as a hot or cold infusion (aguapanela). Due to the large amounts of proteins, vitamins and minerals and thus, panela is believed to have healing powers. Cheaper than sugar, it is consumed by the majority of Colombians and it is a major source of calories for children from families with low socioeconomic status. With more than 70,000 farms that cultivate sugarcane for mills, panela production is an important economic activity in the Colombian countryside, employing around 350,000 people and being the second largest source of jobs after agricultural coffee production.

Así se está trabajando para beneficiar a los paneleros del país.

Compartir

 

En el marco de la ley que recientemente aprobó el Congreso y sancionó el Gobierno para apoyar al subsector panelero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las políticas que ha venido aplicando para apoyar esta industria.
En lo que va de 2019, esta cartera ha facilitado 7.320 créditos, 6.995 de ellos dirigidos a pequeños productores.

incentivos tributarios para la producción y comercialización de panela, deducibilidad de costos en la declaración de renta  para investigación y desarrollo de productos que contengan panela, incentivo para la construcción de plantas paneleras, cobro diferencial de los registros exigidos por el Invima, que favorece especialmente a pequeños productores; compras institucionales de panela  e incorporación de la panela en los programas de alimentación escolar , así como el  control por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio al aparente abuso de posición dominante  de algunos comerciantes mayoristas en detrimento del precio pagado a  pequeños y medianos productores paneleros, son algunas de las más importantes medidas planteadas en el mencionado Proyecto de Ley.

Además, el año pasado se invirtieron $ 4.441 millones en apoyos para la comercialización y las alianzas productivas.

Cabe destacar que desde 2017 se registró una tendencia a la baja en los precios al productor, por lo que el Ministerio destinó un apoyo de $16.000 millones.

Además, se generó un programa de producción al consumo por un valor de $ 1.200 millones.

Para entender la importancia de este sector, hay que decir que es la segunda agroindustria a nivel social más importante después del café. Hay 220.000 hectáreas y participan más de 350.000 familias, que generan 280.000 empleos directos.

Fuente:

https://fedepanela.org.co/gremio/importantes-beneficios-para-los-paneleros-plantea-el-proyecto-de-ley-113/

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »