En el marco de la ley que recientemente aprobó el Congreso y sancionó el Gobierno para apoyar al subsector panelero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las políticas que ha venido aplicando para apoyar esta industria.
En lo que va de 2019, esta cartera ha facilitado 7.320 créditos, 6.995 de ellos dirigidos a pequeños productores.
incentivos tributarios para la producción y comercialización de panela, deducibilidad de costos en la declaración de renta para investigación y desarrollo de productos que contengan panela, incentivo para la construcción de plantas paneleras, cobro diferencial de los registros exigidos por el Invima, que favorece especialmente a pequeños productores; compras institucionales de panela e incorporación de la panela en los programas de alimentación escolar , así como el control por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio al aparente abuso de posición dominante de algunos comerciantes mayoristas en detrimento del precio pagado a pequeños y medianos productores paneleros, son algunas de las más importantes medidas planteadas en el mencionado Proyecto de Ley.
Además, el año pasado se invirtieron $ 4.441 millones en apoyos para la comercialización y las alianzas productivas.
Cabe destacar que desde 2017 se registró una tendencia a la baja en los precios al productor, por lo que el Ministerio destinó un apoyo de $16.000 millones.
Además, se generó un programa de producción al consumo por un valor de $ 1.200 millones.
Para entender la importancia de este sector, hay que decir que es la segunda agroindustria a nivel social más importante después del café. Hay 220.000 hectáreas y participan más de 350.000 familias, que generan 280.000 empleos directos.
Fuente: