Presentación Circle cob cliente 4

Colombia suma US$19,5 millones en exportaciones por medio de comercio electrónico

Compartir

Producto del impulso que han tenido las plataformas digitales en los últimos años y aún más con la pandemia del covid-19 que afianzó su incursión entre los usuarios, el comercio electrónico en 2020 llegó a facturar US$4,2 billones en el mundo, incrementándose 27,6% más que el valor registrado en 2019.

De acuerdo con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “las cifras del comercio electrónico mundial se aceleraron durante la pandemia y seguirán creciendo para este año, por lo que se abren oportunidades de ventas en el exterior para los bienes de calidad de Colombia. A través de nuestro programa de Colombia a un Clic, que acompaña y asesora a las empresas colombianas en su inserción en marketplaces internacionales como eBay y Amazon, hemos tenido 417 empresas con cuenta abierta en alguna plataforma, de las cuales 175 ya han realizado ventas por US$19,5 millones entre 2019 y 2021”.

De las 175 empresas que han realizado ventas en estas plataformas, 94 son de moda, 50 de agro, 23 de metalmecánica y ocho de químicos.

“En cuanto a departamentos exportadores han sido 17 en total, con Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico como los principales vendedores”, explicó Santoro.

“La meta es que 300 empresas colombianas logren ventas a través del canal de comercio electrónico a 2022”, complementó Santoro.

Para Juan Restrepo, jefe de Industria, Tecnología y Aplicaciones de Google, “la nueva forma de negocios ha despertado toda oportunidad de aceleración de la transformación digital y el comercio electrónico en el país seguirá siendo una palanca muy importante de cara al futuro y, en el corto plazo, es un dinamizador súper relevante para la reactivación económica”.

Una de las empresas que está exportando por e-commerce es Ayurá/Eclipse Flowers. “Tenemos buenas perspectivas de exportaciones a través del comercio electrónico, con las órdenes que ya han venido llegando.

Exportamos cerca de 30 millones de claveles y 10 millones de rosas hacia diferentes mercados. De ese total, 35% de las ventas está relacionado con San Valentín”, dijo José Antonio Restrepo, gerente general de la compañía.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), en el segundo trimestre de 2021, las ventas por canales digitales alcanzaron los $9.95 billones, 54.9% más respecto a 2020.

“El e-commerce es en la actualidad un motor fundamental para el crecimiento económico, capaz de ampliar los mercados, reducir la intermediación, disminuir costos operativos y las barreras de entrada, e incrementar la competitividad y la eficiencia empresarial”, precisó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Ccce,

El comportamiento de las ventas minoristas

En su más reciente informe, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísiticas, Dane, reveló que las ventas del comercio minorista a través de comercio electrónico cayeron 57,4% en julio frente a igual mes de 2020, pero se dispararon 157,5% frente al séptimo mes de 2019, lo que evidencia los cambios de la pandemia. En julio de 2021 las ventas realizadas a través de comercio electrónico por las empresas dedicadas al comercio al por menor participaron con 2,5% en las ventas totales de estas empresas; mientras que para julio de 2020 la participación fue de 7,5%.

 

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?