21aebfa3f6136f4ae8e76b96ed7982873253077

Colombia superó a Argentina como líder en comercio electrónico en Latinoamérica

Compartir

Colombia es el país de Latinoamérica que más registró compradores por canales virtuales durante el aislamiento con un 12%, superando a Argentina como líder en comercio electrónico en la región, según el más reciente informe Omnichannel de la consultora Kantar @kantarofficial. El reporte también reveló que 10 millones de latinoamericanos compraron bienes de consumo masivo a través de comercio electrónico y que en México el gasto en canales virtuales se multiplicó por diez durante la cuarentena. “Vimos que el crecimiento del e-commerce en Latinoamérica se aceleró por la llegada de la covid-19, principalmente debido a que nuevos usuarios probaron el canal por primera vez”, señala el informe de Kantar.

De acuerdo al último reporte Omnichannel de Kantar Woldpanel, el e-commerce se aceleró en América Latina por la llegada del Covid-19, principalmente debido a que nuevos usuarios probaron el canal por primera vez. Con esto, los datos de la consultora revelan que el 8,5% de los hogares de la región compraron algo a través del comercio electrónico durante el aislamiento.

“Si bien hubo países donde las restricciones eran más severas, los compradores prefirieron las tiendas de formato más pequeño por su proximidad a casa. Esto fue el caso de Argentina, donde la cuarentena fue más más estricta, así como en Colombia y Perú. En países donde las acciones fueron más flexibles, o regionales, como México, los consumidores tendieron a favorecer los canales modernos”, explicó Lenita Vargas, Latam Retail Director de la división Worldpanel de Kantar.

En concreto, más de 10 millones de latinoamericanos compraron bienes de consumo masivo a través de comercio electrónico. Otros factores que influyeron para el crecimiento de este canal fueron la aparición de nuevas plataformas de entrega, así como el desarrollo de las que ya existían y de aquellos jugadores de e-commerce que se asociaron con tiendas de descuento para ofrecer entrega a domicilio.

De acuerdo a Kantar, el país donde más compradores hay es Colombia con un 12 % superando a Argentina como líder en comercio electrónico de Latam. La mayor parte de su crecimiento provino de personas que ya compraban a través de este canal, pero también hubo una gran cantidad de nuevos usuarios, lo que sugiere que ahora puede haber una barrera de entrada menor.

“En México, el gasto en comercio electrónico se multiplicó por diez durante la cuarentena con un crecimiento de tres dígitos en participación de valor (123 %) que provino en parte de una alta proporción de nuevos compradores. También fue impulsado por los compradores que vienen de otros canales como autoservicio, supermercados, minimercados y comercio tradicional”, agregó Vargas.

Para concluir, el reporte Omnichanel de Kantar detalla que teniendo en cuenta los diferentes niveles de restricciones que se vivieron en la región durante la pandemia, los desarrollos fueron completamente diferentes en términos de canales y misiones de compras.

“La proximidad se volvió clave en países que sí experimentaron un verdadero encierro, como Argentina. El comercio tradicional se redefinió durante el confinamiento y logró crecer en misiones de compras de almacenamiento y reabastecimiento, además de las compras diarias”, concluye el estudio de la consultora internacional.

Con más de 60 años de experiencia Kantar Worldpanel es líder global en el estudio del comportamiento del consumidor. Cuenta con un equipo que ronda los 3500 expertos y presencia en más de 60 países a nivel mundial.

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?