Z3W2V6VMVBACRCGPN54MS5I6GQ

Diferentes gremios del agro recalcaron el daño que la reforma podría hacer al país

Compartir

La discusión de la reforma tributaria aún no termina y aunque su aprobación será hasta mitad de año diferentes actores económicos siguen mostrando su inconformidad con el articulado radicado por el Ministerio de Hacienda, el cual se ha catalogado como el más ambicioso del Gobierno de Iván Duque.

A raíz de las declaraciones hechas por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el director de la Dian, Lisandro Junco, en el marco del foro LR ‘Llegó la hora de la tributaria’, actores del sector agropecuario como Jorge Bedoya, presidente de la SAC, Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia; analistas como Juan Carlos Valencia, socio de Holland and Knight y la representante a la Cámara por el Partido de la Alianza Verde, Catalina Ortiz, discutieron y debatieron el punto más controversial del articulado ya radicado, el IVA y sus implicaciones.

Reforma pone en desventaja el producto local sobre importados
El presidente de la SAC, Jorge Bedoya, recalcó que la eliminación de la categoría de exentos en la reforma radicada pondría un problema más al sector primario, y es que generaría desventaja a los productos locales, puesto que aunque no implica pagar una tarifa de IVA en el consumidor, lo cierto es que a los productores se les subirían los costos de producción, por lo que se les haría difícil competir con dichos bienes, ya que estos podrían manejar precios inferiores.

Jorge Bedoya, presidente de la SAC

Eliminar exentos subiría 7% los precios en la carne de cerdo
En relación al daño que le haría al agro colombiano eliminar la categoría de exentos, el presidente de Porkcolombia, Jeffrey Fajardo, explicó que el incremento del precio, en los diferentes cortes de carne cerdo podría ser de hasta 7%, es decir, que si antes un kilo de lomo de cerdo costaba $18.000, ahora podría pasar a un precio de $19.300. “Una decisión como esta de pasar de exentos a excluidos tiene un impacto contra la formalidad”, dijo Fajardo.

Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia

El debate debe centrarse en la disminución de la evasión
Tras las declaraciones del director de la Dian, Lisandro Junco, sobre los niveles de evasión, en las que dijo que el recaudo de evasión es de $40 billones, el analista y socio de Holland & Knight, Juan Carlos Valencia, aseguró que en el debate de esta reforma sería interesante ver un compromiso de una lucha continua contra la evasión, además de una disminución del tamaño del Estado, el cual según Valencia desde 2000 hasta hoy se ha venido duplicando.

Juan Carlos Valencia, socio de Holland & Knight

 

 

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?