El comercio electrónico movilizó una facturación de $152.619 millones de pesos, en el último año superando en 56% a la facturación de los últimos dos. En cifras simples, este mercado dice que: 7 de cada 10 personas que realizaron compras por internet en el último año y un 20% de esas ventas fueron para el sector agro.
Según algunas encuestas realizadas desde Map of Agriculture 3 de cada 10 productores han realizado compras por internet en los últimos 6 meses y 20% de estas compras pertenecen a los insumos agropecuarios.
Los primero en seguir esta modalidad se destacan los ganaderos y productores agrícolas. Los jóvenes “millenials del agro” conforman la mayoría estos consumidores.
¿Cuales son las compras del agro en internet?
En cuanto al escenario agropecuario, quienes realizaron compras para su campo a través de internet, adquirieron principalmente: piezas y repuestos (16%) y materiales para la construcción (15%). También, están quienes se animaron a comprar artículos de mayor precio como: maquinaria (10%), agroquímicos (9%), semillas (7%), fertilizantes (5%), herramientas (5%), productos veterinarios (4%), alambrados (3%), tecnología (2%) animales (2%), heladera a gas (1%) , estación meteorológica (1%), postes (1%), hidro lavadora (1%), rollos (1%), bomba de agua (1%), monturas (1%) y otros (12%).
El e-commerce es la modalidad del futuro, y para ampliar el potencial y las expectativas del sector agropecuario, podríamos definir un mercado “verde” o relativamente incipiente, lejos de su madurez. Entre el 71% que aún no realizó compras por internet, un 22% indica que piensa hacerlo en los próximos 12 meses.
¿Porque aún hay tantos consumidores fuera del comercio electrónico?
Se puede detectar es que esta mayoría aun encuentra varias razones por las cual no sumarse al e-commerce, entre ellas: muchos productores agropecuarios no utilizan formas de pago electrónico, prefieren comprar personalmente, no confían en internet, la oferta de productos no se ajusta a sus necesidades, no tienen el hábito de hacerlo, temen a las demoras de la entrega, no sabe cómo se usa o inclusive su acceso a internet en zonas particulares es reducido o nulo.
falta camino a que los consumidores adquieran esta confianza pero los e-commerce van por un buen camino.