panela_0

EE.UU. le dio el sí a una solicitud de patente al proceso de la panela, y ahora los productores locales advierten problemas

Compartir

Durante los últimos días han salido comentarios de todo tipo luego de conocer que ante la Superintendencia de Industria (SIC) está vigente la solicitud de una patente para el método de producción de la panela. Pero lo curioso es que no solo se trata de un trámite que está en Colombia, sino también en Nicaragua, Ecuador, Australia, Costa Rica, la Unión Europea y EE.UU. Pero en el d de Estados Unidos ya le dieron el sí a la solicitud del ingeniero Jorge Enrique González Ulloa.

Pero que allí se haya dado el aval a la patente, preocupó a los productores locales. De hecho, el gerente de Fedepanela, Carlos Fernando Mayorga, explicó que “esto podría incluso afectar las exportaciones de Colombia a ese territorio en cuestión de panela, pues allí se pueden derivar temas legales si en algún momento un ingenio quiere producir en Estados Unidos, entonces quienes la hacemos aquí tendríamos ciertas restricciones”.

Por eso, el gremio decidió asesorarse para presentar la solicitud de reversión a esa patente que para los campesinos y productores en Colombia es totalmente irracional. Precisamente, esto exigirá un tema de costos jurídicos por la contratación de abogados que representen a los paneleros en Estados Unidos, por eso le piden cooperación al Ministerio de Agricultura para que los acompañe en el trámite.

Hay que recordar que además de los paneleros, Asocaña salió a explicar que desde ese gremio no se está gestando la iniciativa, y que, además, no avalan el procedimiento para la solicitud de la patente. A eso se sumó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, quien explicó que “nosotros en el Gobierno no estaremos respaldando ninguna iniciativa que afecte a los productores de panela colombianos lo tenemos claro”.

Incluso, por el revuelo que generó el tema, Riopaila anunció que “no es propietaria de la patente del producto ‘Policane’ a nivel nacional ni internacional, ni tampoco tiene vínculo jurídico y/o comercial con dicha patente”. Explicación que presentó luego de conocerse que González Ulloa es uno de los miembros de la junta directiva de esa empresa.
Hasta el momento, Fedepanela sigue a la espera de un acompañamiento formal del Gobierno Nacional.

 

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »