cafetal

Gobierno dice que en 2020 también habrá recursos para renovación de cafetales.

Compartir

 

Para que el país sea el primer proveedor de café diferenciado del mundo, se ha buscado incrementar la productividad con la renovación del parque cafetero.
Por eso, 162.400 hectáreas se renovaron entre 2018 y 2019, para las que el Gobierno aportó $61.400 millones. Estas hectáreas hacen parte de las 851.000 que se cambiaron en los últimos 10 años.

Para el Plan 2030 se pretende incrementar la productividad del cultivo mediante la renovación de árboles en la próxima década. Cabe recordar que solo el año pasado se destinaron $50.000 millones para este fin. Con estos recursos se logró un alcance de 80.227 hectáreas con plantas nuevas y, en consecuencia, la productividad llegó a 20,5 sacos de café verde de 60 kilos por hectárea.

La Federación Nacional de Cafeteros subrayó que este año el sector alcanzó los mayores indicadores agronómicos gracias a la efectividad de la estrategia: una densidad de siembra de 5.232 árboles por hectárea, una edad promedio de 6,7 años de los cafetales, variedades resistentes en 82,4 % del área sembrada y una producción cercana a los 14 millones de sacos (por quinto año consecutivo) que significa una cosecha de $6,5 billones.

En últimas, esto significa mejor rentabilidad para los productores, especialmente ahora que el precio interno se recuperó y está cercano al millón de pisos por carga de café, pese a que en el mercado internacional el valor ha venido cayendo.

Valencia, entregó además un balance de los resultados en política pública que muestra que a la fecha se han vinculado más de 5.700 productores de café al programa coseche y venda a la fija, principalmente de los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, estrategia que también está encaminada a mejorar los ingresos y calidad de vida de los agricultores colombianos y que le apunta a asegurar la venta anticipada de las cosechas conectando de forma directa los productores con la agroindustria y el comercio. 

El funcionario dijo que con el sector han venido dialogando la necesidad de que los productores aprovechen los buenos precios y los fijen con las cooperativas y demás actores del mercado para la cosecha que saldrá a mediados de 2020. “Es una estrategia que ha venido funcionando en el pasado y que consideramos necesario seguir implementando para que el ingreso de los productores quede protegido

Fuente

https://www.elespectador.com/economia/gobierno-dice-que-en-2020-tambien-habra-recursos-para-renovacion-de-cafetales-articulo-894443

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »