El costo asociado para el cambio o mantenimiento de llantas en una flota de transporte representa cerca del 10% del costo total del grupo de equipos asociada a esa operación. En general, el porcentaje de cambio por desgaste normal del componente es mayor que por los desechos realizados por accidentes generados, ya sea por heridas accidentales en el flanco o bandas de rodamiento que para este caso, son los más comunes.
Para generar ahorros, en una flota considerable de equipos, es importante monitorear desde el momento que se instala cualquier llanta, el costo por km ($/km). La manera más útil de ejecutar el indicador es haciendo uso de los GPS de los equipos, que permiten realizar seguimiento y control a las distancias recorridas y las ubicaciones de los vehículos entre otras cosas. Es cuestión de buscar alternativas en el mercado, que se adapten a tus necesidades
Cualquier tipo de llanta, debe ser administrada como un sub-equipo del vehículo, es por ello importante, marcar cada llanta, llevar un registro de los cambios de posición, o de equipo y los kilómetros recorridos de cada una. Otro parámetro importante, si de ahorrar se trata, es la implementación de reencauches en las llantas con baja profundidad y que están por darse de baja. Las inspecciones deben ser periódicas con un calibrador de profundidades con un precio asequible. Después de analizada toda la información de su flota, es Fácil encontrar proveedores en el mercado que se dedican a la recuperación de estos componentes; en general instalan en este grupo de llantas una banda de rodamiento nueva que la recupera en su totalidad para nuevamente darle uso. Para que se presente la alternativa de reencauche, la llanta debe cumplir con ciertos parámetros de uso y estado (sin agresiones en flanco, desgastes totales, rupturas de lona y del aro). El ahorro por reencauche es en promedio 40% por cada llanta reparada. Depende mucho de la negociación que se pueda realizar con el proveedor y recomiendo realizar acuerdos por año, ya que se pueden obtener precios aún más favorables.
Pueden existir una variedad de indicadores a razón del componente y del tipo de transporte que realice la flota, por ejemplo Toneladas transportadas por kilómetro (Ton/km), número de bajas de llantas por año (#bajas x año). Porcentaje de flota con llanta de reencauche (% llantas- Reencauche), promedio actual de desgaste por grupo de equipos.
Es extenso de todo lo que se puede hablar de este componente, e incluso pienso que a un Jefe de taller con una flota de 200 equipos, le queda bastante difícil realizar un seguimiento detallado a las actividades que se desprenden del mantenimiento preventivo y correctivo de las llantas. Es indispensable la colaboración de un administrador independiente para estas labores que maneje adecuadamente el uso de indicadores operativos y de costos.
Ing. Yeyxon Galarraga Rivera @yeyxong yeyxong@gmail.com