ibm_acuerdo_llnl_app

IBM Las tecnologías que podrán ‘salvar’ el agro colombiano.

Compartir

IBM está desarrollando diversos sensores de IA que serán capaces de identificar patógenos que se transmiten mediante cualquier alimento.

Esta tecnología capta y digitaliza todos los aspectos, desde la calidad del suelo hasta las habilidades del conductor o el precio de los alimentos. Así, la inteligencia artificial usa esos datos para pronosticar los rendimientos y le dará a las instituciones la información necesaria para otorgar créditos que ayuden al campo a expandirse.

Sumado a esta, IBM destaca el Blockchain como otra de las grandes posibilidades para luchar contra otro de los principales problemas del campo, el desperdicio de alimentos. La firma indica que usando esta tecnología junto con el Internet de las Cosas (IoT) y la IA, se podrá controlar de mejor manera cuánto plantar, ordenar y enviar, por lo que “se perderán menos alimentos y estos serán más frescos”, argumenta el informe.

Asimismo, otro de los aspectos principales que se podrá mejorar es el de la calidad de la comida y la seguridad alimentaria, algo básico para, por ejemplo, incrementar las exportaciones de productos agrícolas al resto del mundo.

Los agricultores despliegan robots, sensores inalámbricos instalados en el suelo y drones para evaluar las condiciones de la siembra, luego, aprovechan servicios de nube y cómputo de entorno para procesar los datos. Para 2050, se espera que la granja típica genere un promedio de 4,1 millones de nuevos datos cada día.

La IA y el aprendizaje automático interpretan los descubrimientos para los agricultores y luego les ayudan a ajustar la información del cultivo de manera continua para impulsar los campos, los agricultores pueden utilizar IA para determinar la fecha óptima de siembra, ubicar de manera precisa los recursos como el agua y el fertilizante, identificar enfermedades de la cosecha para un tratamiento más rápido, y detectar y destruir la maleza.

Fuentes:

https://www.portafolio.co/negocios/empresas/las-tecnologias-que-podran-salvar-el-agro-colombiano-526281

https://www.portafolio.co/economia/la-inteligencia-artificial-como-herramienta-para-el-campo-525165

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »