Agricola Ortiz Circle cob cliente 1

Importancia de la papa en Colombia

Compartir

A nivel mundial, la papa ocupa el tercer lugar de importancia como producto alimenticio, según la demanda de consumo de la población mundial con 397 millones de toneladas, después del Trigo y el Arroz con 749 y 740 millones de toneladas respectivamente, siendo los dos cultivos de mayor producción, así lo dio a conocer Germán Palacio, Gerente General de la Federación Colombiana de Productores de Papa @fedepapanacional, en el marco de la feria Expo Agrofuturo 2018. 

En Colombia, la papa ocupa el segundo lugar como producto alimenticio, detrás del arroz. Se siembra en 9 departamentos y al menos 300 municipios en todo el país. Convirtiéndose en un cultivo de suma importancia para la economía rural colombiana, la papa participa con el 3.3% en el PIB agropecuario.

Se identificó dentro de la frontera agrícola las áreas que presentan las mejores condiciones de competitividad para el establecimiento y desarrollo de procesos productivos, donde el 90% de papa sembrada en el país se concentra en 4 departamentos: Cundinamarca (37%), Boyacá (27%), Nariño (20%) y Antioquia (6%).

El consumo per cápita de papa en Colombia (basado en el consumo aparente) presenta una tendencia decreciente, si se tiene en cuenta que en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2018 pasó de 74,4 a 58,9 Kg/persona/año.

La cadena de papa en Colombia genera anualmente alrededor de 264 mil empleos totales, de los cuales, 75 mil son empleos directos y 189 mil son empleos indirectos. En el país existen unas 100 mil familias que se dedican al cultivo de la papa, en 9 departamentos y 283 municipios.

En el plan de ordenamiento para papa 2019 – 2023 del ministerio de agricultura se hizo una visión de futuro con respecto al año 2022 donde se redactó: “La cadena agroalimentaria de la papa y su industria se caracteriza por una producción planificada, sostenible, rentable y competitiva que satisface los requerimientos de los mercados en términos de calidad, oportunidad y precios que mejora la calidad de vida de sus actores”.

Los precios tienen una alta variación año tras año, debido a la intervención de múltiples variables como la utilización de materiales certificados de alto rendimiento, las condiciones climáticas, costos de producción, la oferta y la demanda a nivel nacional e internacional.

Los costos de producción son protagonistas a la hora de pensar en la rentabilidad del cultivo para un agricultor colombiano, ya que, en los últimos años se han incrementado con una tasa anual promedio de 7% aproximadamente, siendo los fertilizantes, el arrendamiento de tierras, el transporte y la mano de obra, los rubros de mayor nivel de incremento, lo que dificulta la producción y afecta la economía rural del país.

A raíz de los limitantes que enfrentan los productores, se ve la necesidad de crear políticas a nivel local y regional, donde se reconozca la importancia de la agricultura campesina y se garantice a estos pequeños productores el acceso a la tierra, bienes públicos y servicios agropecuarios en otras medidas, para así poder generar la sostenibilidad requerida en este y los demás cultivos de gran importancia para el país. 

Articulo patrocinados por la empresa: Abonamos

 

Bibliografía

Cadena de la papa
Ministerio de agricultura | Dirección de cadenas agrícolas y forestales. Junio 2021

Plan de ordenamiento papa 2019 – 2023
Ministerio de agricultura | viceministro de asuntos agropecuarios. Bogotá D.C 2019

La papa es segunda en importancia como producto alimenticio con 2,8M de toneladas
Agronegocios | Ximena González. Agosto 2018 

Papa
Agro Bayer Colombia 

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?