AGCO-Tecnología-Fuse-agro-678x381

Inteligencia artificial, tecnología clave para desarrollar el agro colombiano.

Compartir

 

La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los principales aliados para impulsar la productividad del agro colombiano con herramientas que ayudan a mejorar el uso del suelo y con las que se espera aprovechar los más de 30 millones de hectáreas aptas para cultivar en el país.

La tecnología hoy está más embebida en nuestro día a día que nunca. El agro se está transformando también, esa es una industria compleja porque es muy tradicional, cambiar el comportamiento del agricultor no es un tema fácil, pero cada vez más estamos viendo que están entendiendo los beneficios que la tecnología tiene.

Los agricultores sin conectividad pueden obtener los beneficios de IA al instante gracias al uso de herramientas tan sencillas como un teléfono habilitado para SMS y Sowing App. Mientras tanto, aquellos que cuenten con acceso a Wi-Fi pueden utilizar FarmBeats para obtener un plan continuo personalizado con IA para sus tierras.

Con tales soluciones impulsadas por IoT e IA, los agricultores pueden satisfacer las necesidades del mundo para una mayor sustentabilidad alimenticia, incremento en la producción y ganancias sin agotar los valiosos recursos naturales.

el uso de IA para la realización de planes de fertilización, y el desarrollo de un portal de vista al agricultor para acceder a los resultados y recomendaciones de fertilización.

Algunos de los beneficios que se alcanzarán con la mejora en el proceso son: lograr mayor eficiencia en los tiempos para el análisis de fertilidad de suelos que solicitan los agricultores del país; facilitar el acceso de los análisis a productores mediante un portal donde podrán acceder al estado de sus muestras, sus resultados y sus recomendaciones; mejorar los aspectos de trazabilidad y la automatización de los datos, al integrar los instrumentos de medición al software para el paso automático de datos, y disminuir el uso de Excel y de papel en el proceso.

Fuentes:

https://lanotaeconomica.com.co/negocios/inteligencia-artificial-tecnologia-clave-para-desarrollar-el-agro-colombiano.html

https://www.agronegocios.co/tecnologia/microsoft-lanzo-un-programa-para-el-desarrollo-del-agro-con-inteligencia-artificial-2813869

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?