El mantenimiento es una disciplina integradora que garantiza la disponibilidad, funcionalidad y conservación del equipo, siempre que se aplique a un costo competitivo. Los costos generales del equipo están divididos en costos fijos y costos variables. Los costos fijos no varían en función de la variable independiente de horas o kilómetros y se mantienen constantes haya trabajo o no. En los costos fijos se ven involucrados la depreciación, seguros, obligaciones legales, arrendamiento y nómina. Los costos variables o grupo de costos varían en relación a sus horas de trabajo y dentro de estos, se encuentran inmersos los costos de suministros, lubricantes, llantas, contratos de mantenimiento o de mano de obra, combustibles; todos ellos pueden ser relacionados bajo la relación costo vs horas o kilómetros de trabajo y costos vs toneladas de caña cosechadas si se trabaja por ejemplo en un Ingenio Azucarero.
El objetivo de cualquier asesoría que se haga para el área de mantenimiento es construir una metodología en la cual se pueda analizar y monitorear estos costos desde el primer momento que el equipo o grupo de equipos empiezan a laborar. En varias empresas en cuyos gastos operativos estén inmersos gastos de mantenimiento no se cuentan con herramientas, que permitan obtener criterios válidos al momento de reemplazar la maquinaria; en efecto, siempre que se da una decisión de dar de baja cualquier equipo, el departamento de mantenimiento no participa en estas decisiones debido a que no posee argumentos de peso para involucrarse en tan importante decisión.
Más allá de los costos y gastos asociados a esta área, los indicadores técnicos juegan un papel importante dentro de la administración ya que permiten tomar decisiones gerenciales con el propósito de retirar de los procesos de producción equipos que se convierten en activos altamente costosos e ineficientes en operación. Por el lado opuesto, si el reemplazo se realiza en un lapso corto, el costo de adquirir nuevos, se eleva.
La metodología que yo realizó al momento en el que se me solicita una asesoría para cualquier empresa se basa brevemente en agrupar todos los grupos de equipos de la compañía que representan el 100% de los costos y analizar su comportamiento. Este análisis permite realizar iniciativas de ahorros posteriores, vinculando a las diferentes áreas que intervienen en el proceso con el fin de minimizar los porcentajes de participación de costos que se encuentran por encima de lo presupuestado. Como conclusión a los trabajos que he realizado puedo asegurar que los costos de un equipo independiente de su modelo o aplicación aumentan con las horas o kilómetros acumulados. A su vez, que las ecuaciones de comportamiento de los costos respecto las horas de trabajo tienen un comportamiento que obedece a la ley polinómica de segundo orden; con un coeficiente de correlación múltiple muy cercana a la unidad. Este método permite una proyección de costos acertada de los equipos sin que se haya dado de baja. Finalmente es posible observar en todos los casos que la disponibilidad de los equipos, independiente de su modelo o aplicación disminuye con el aumento de horas de trabajo.
No queda más que decir que una buena asesoría puede garantizar ahorros por encima del 7% del presupuesto de mantenimiento establecido.
Ing. Yeyxon Galarraga Rivera
@yeyxong