En estos momentos el sector agropecuario tiene pérdidas por aproximadamente $1,7 billones, se han dejado de movilizar 700.000 toneladas de alimentos en los diferentes departamentos en donde se han presentado los bloqueos por parte de algunos manifestantes.
Ante esta situación, El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro realizó un llamado a continuar con la campaña #AbastecimientoSeguro, con el fin de permitir el movimiento de alimentos por las vías del país.
Asimismo insistió en que “estamos presentes para participar en el diálogo regional, con las comunidades y diferentes actores. Este es nuestro compromiso”.
“Hacemos un llamado de atención a todas las personas que comercializan productos agropecuarios, que no se aprovechen de la situación”, dijo el ministro, debido a algunos incrementos de precios en los alimentos que se han visto en algunas ciudades del país.
Adicionalmente indicó que, con el fin de evitar la especulación, se está trabajando con las autoridades locales y con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Los comercios que suban los precios de alimentos sin justificación, serán remitidos ante esta autoridad, detalló el ministro.
Invitó a todos los ciudadanos a denunciar estas prácticas ilegales. “Todas las personas, así como deben denunciar cuando son agredidos en los bloqueos, también deben denunciar cuando encuentren especulación de precios. No es justo que se aprovechen y afecten el bolsillo de los colombianos”, expresó.
El anuncio lo hizo el jefe de la cartera agropecuaria en el marco del diálogo regional con los gobernadores de Quindío, Risaralda, Tolima y Caldas; así como los gremios del sector agropecuario, en el cual se revisó la situación de abastecimiento del Eje Cafetero y las pérdidas para los productores de esta región, estableciendo acciones de corto y mediano plazo que permita mitigar las afectaciones.