farmer using mobile checking report of agriculture in farm

Los emprendimientos rurales potencializan la economía a través de la conectividad

Compartir

HughesNet ha desplegado una red de internet satelital que cubre más de 1.000 municipios y que llega hasta el 96% de los hogares colombianos.

Hoy por hoy, varios sectores han encontrado en las plataformas digitales una herramienta para comercializar sus productos. Y el sector del agro no ha sido la excepción.

Precisamente, cultivadores de diferentes zonas del país han apalancado la venta de sus cosechas por medio de aplicaciones que sirven de puente entre ellos y los compradores. Y para hacer uso de estas plataformas tecnológicas, se hace necesaria una conectividad que brinde acceso permanente a internet.

“El avance tecnológico que hemos llevado a través del internet satelital a diferentes poblaciones a lo largo del país, es un impulso que ha servido para muchos a la hora de desarrollar sus emprendimientos e innovar dentro de sus comunidades”, dijo Roque Lombardo, gerente general para HughesNet Colombia.

El acceso a internet en zonas apartadas es una posibilidad de innovación para los pobladores de las zonas rurales. Iniciativas como Nubia e hijos, la familia que creó su canal de YouTube en el que, entre otras cosas, enseñan cómo cultivar en casa y presentan la vida del campo colombiano son una realidad, gracias a la conectividad.

Por ello, conectar al campo colombiano y a las poblaciones asentadas en las zonas aledañas a las cabeceras municipales es el foco de HughesNet. En este propósito, la compañía ha desplegado una red de internet satelital que hoy cubre más de 1.000 municipios del país y que llega al 96% de los hogares del país.

“Dentro de las metas definidas, queremos ser parte de los procesos de conectividad y transformación, logrando que para 2022, 70% del territorio colombiano tenga acceso a internet de alta velocidad. Queremos hacer que esto suceda y que el campo, en especial, sea parte de esta evolución”, agregó Lombardo.

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?