circle-industry-comida-costosa-en-colombia

¿Por qué está tan cara la comida en Colombia?

Compartir

Existen varios factores que pueden contribuir a que los precios de los alimentos en Colombia sean altos, además de 3 años de situaciones complejas A continuación, mencionaremos los más relevantes: 

La inflación en 2020, fué de 1,61% reflejando la crisis y/o recesión económica inducida por el gobierno Duque (por copiar comportamientos represivos de países totalitarios)  con la excusa del Covid 19, quebrando a los pequeños empresarios, inicialmente al sector de hotelería, turismo, restaurantes y entretenimiento en general. Afectando de esta manera el consumo de manera grave y peor aún, expandiendo la emisión primaria de manera irresponsable, por encima de la productividad, lo que generaría inflación galopante 24 meses después. 

En 2021, 45 días de paro provocados por la toma guerrillera financiada por el narco, también el gobierno Duque dejó al país a merced de los violentos, generando en los mercados muchísima incertidumbre,  la inflación creció al 5,62%, impulsando por tanto los precios de los alimentos.  

En 2022  la inflación asciende al 13,12%, la más alta del siglo, absorbiendo el aumento del salario mínimo, producto de la expansión monetaria de 2020. Igualmente la invasión rusa a Ucrania , productor importante en el mundo, de cereales y de fertilizantes, contribuyó al incremento en el precio de los alimentos. Inicia el incremento en la tasa básica de interés por parte del Banco de la Republica  se encarece el crédito de manera importante. 

En 2023 tenemos a Marzo una inflación acumulada del 4,6%. 

El gobierno, ni el anterior , ni el actual , aceptan que la inflación es el impuesto más gravoso para todos los colombianos, especialmente a la clase trabajadora, incide directamente en la redistribución del ingreso, golpeando a los más pobres, debido a que los productores se ven obligados a trasladar el aumento de precios al consumidor final. 

Actualmente Colombia sufre de una crisis de gobernabilidad que no podemos desconocer, pero también surgen oportunidades empresariales que debemos tomar a la brevedad posible, y es camino de las estrategias comerciales digitales que permiten posicionar a los empresarios y a sus productos en la vanguardia. 

¿Para ustedes cuáles deberían ser las medidas que alivien el costo de producir comida? 

Estas son algunas de mis propuestas:

  1. Suspender y en lo posible reversar el costo del combustible. Ya que este es uno de los mayores componentes inflacionarios.
  2. Corregir la equivocada política energética, aumentar la producción de petróleo, iniciar operaciones de fracking, volver a la autonomía en la producción de gas natural.
  3. Disminuir la tasa general impositiva.
  4. Cumplir el deber constitucional de proteger la propiedad privada, la libre empresa y la libertad del ciudadano.
Por: Alvaro José Molina Cabal
https://www.linkedin.com/in/alvaro-jos%C3%A9-molina-cabal-761371/

 

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »