Captura de Pantalla 2021-04-22 a la(s) 1.43.11 p. m.

¿Qué diría el planeta Tierra si pudiera hablarnos?

Compartir

Hoy es el día de la tierra, y partiendo de este acontecimiento, la iniciativa @EarthIsSaying  espera generar una reflexión que permita tomar acción a la sociedad sobre la crisis ambiental mundial. Con el apoyo de @Greenpeace Colombia buscan darle una voz al planeta tierra, para que todos atendamos y entendamos de primera mano lo que la tierra tiene por decirnos.

Lo hacen a través de una cuenta de twitter que recibe información objetiva de sistemas de medición sofisticados y completos que nutren el algoritmo convirtiendo las alertas en mensajes que a su vez etiquetan a las organizaciones que deben atender la situación.

Para hacerlo se sincronizan los monitores climáticos que brindan información en tiempo real sobre incendios, polución, calentamiento y niveles de CO2 entre otros, con una plataforma basada en Machine Learning que clasifica y convierte la información recibida en un tweet. Cada tweet es publicado automáticamente, sin intervención humana y en tiempo real, desde la propia cuenta de Twitter de la tierra (@earthissaying).

“Se trata de celebrar a la tierra, entendiendo que la crisis climática no es una hipótesis, que la tierra está en una situación muy delicada y queremos que el planeta sea protagonista, que por primera vez pueda expresar su dolor a través de la tecnología y pueda inspirar, educar y conectar a todos los actores: gobierno, organizaciones ambientales, activistas, tomadores de decisión y a la sociedad en general para tomar acción”, mencionó Silvia Gómez, Directora de Greenpeace Colombia.

Esta iniciativa espera tener un alcance global y ha sido diseñada para dar herramientas a la sociedad en general para obtener la información en tiempo real, consiguiendo prevenir y mitigar situaciones y a la vez exigir a los organismos responsables la toma de medidas y decisiones oportunas.

“Después de 4.543 mil millones de años, la tierra tiene su propia voz. Como sus habitantes, es nuestro deber escuchar con atención, independientemente de nuestro país de origen, para tomar las medidas necesarias para cuidarlo y preservarlo antes de que sea demasiado tarde. Ese es el objetivo de esta idea”. Sebastián Benítez, Director General Creativo de Grey Colombia

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?