ahorro

Reducir el consumo de luz

Compartir

 

En Colombia existen varios proyectos que le apuestan a tener una generación “limpia” de energía, por ejemplo, la planta de Incauca  utiliza como materia prima, el bagazo de la caña  de azúcar. Con la energía que genera esta planta, se abastecen los consumos internos de los procesos productivos de la fábrica y adicionalmente, se venden excedentes a la red nacional de energía.

Existen muchas  iniciativas en el país, pero todo esto sería insuficiente si no controlamos el consumo. Entonces cada vez que veamos un bombillo encendido innecesariamente o artículos electrodomésticos encendidos sin necesidad, recordemos que podemos estar haciendo uso de energía generada con combustibles fósiles y haciéndole daño al planeta. Por lo tanto no es solo un tema de dinero, es adoptar una vida con conciencia para darle un respiro a nuestro planeta.

Más De 20 empresas participaron en la subasta energética, El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha hecho públicos los resultados de la primera subasta de fuentes no convencionales de energías renovables que organiza el Gobierno Nacional por medio de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), entidad adscrita a ese ministerio.

De los ocho nuevos proyectos ecológicos aprobados por el Gobierno de Colombia, cinco son eólicos y tres solares, que llevarán a cabo siete empresas y 22 comercializadoras. En total, generarán 1.298 megavatios de capacidad instalada.

“Los resultados de la subasta marcan un hito energético para el país”, ha dicho María Fernanda Suárez, ministra de Energía. «Este es el inicio de una revolución porque nos permite diversificar nuestra matriz eléctrica, la cual es muy limpia porque 70% proviene de fuentes hídricas pero al mismo tiempo nos hace vulnerables ante la variabilidad climática y momentos de escasez como el Fenómeno de El Niño», vaticina.

“Ahora podremos combinar estas fuentes de generación y complementarlas con energía del sol y del viento. De este modo, tendremos una matriz cada vez más limpia, resiliente y responsable con el medio ambiente”, explicó la ministra de Energía, María Fernanda Suárez.

Fuentes:

https://www.incaucaendulzatuvida.com/su-vida-con-incauca/vida-con-conciencia/apaguen-la-luz/

https://www.ambientum.com/ambientum/energia/colombia-nuevos-proyectos-de-energias-renovables.asp

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?