panela_0

Riopaila negó ser propietaria de la patente de panela ‘Polycane’

Compartir

Varios productores paneleros vienen denunciando que uno de los accionistas de la compañía buscaría beneficiarse económicamente con esta producción.

Riopaila anunció que no es propietaria de la patente del producto ‘Polycane’ a nivel nacional ni internacional, ni tampoco tiene vínculo jurídico y/o comercial con dicha patente.

La compañía reseñó que siempre ha reconocido al sector panelero por lo que representa en la economía del país y el dinamismo que genera.

“Tanto el sector azucarero, como el panelero, aportan positivamente y de manera relevante a la dinámica socioeconómica de las zonas donde operan”, comentó la empresa en un comunicado.

Sin embargo, desde Dignidad Agropecuaria aseguraron que Jorge Enrique González, accionista mayoritario de la empresa, pretende patentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una bebida a partir del proceso de producción de la panela ‘Polycane’.

Según el gremio, si la autoridad le otorga la patente a Riopaila, se afectarían cerca de 350.000 familias paneleras que dependen económicamente de esa actividad.

En ese sentido, Riopaila comunicó que, además de reconocer al sector panelero, actúa bajo el cumplimiento de la Ley 40 de 1990 por medio de la cual se dictan normas para la protección y desarrollo de la producción de la panela y se establece la cuota de fomento panelero.

Finalmente, por decisión unánime de la Junta Directiva de Riopaila Castilla, la empresa ratificó que el único vocero autorizado es el presidente y Representante Legal de la compañía.

La patente interpuesta por Gonzales busca licenciar un método para procesar la caña de azúcar y preservar los policosanoles, es decir, el alcohol presente en la planta, durante la producción de una bebida a base del jugo de caña. Este proceso industrial se asemeja casi que por completo, según Fedepanela, a prácticas que por generaciones han protegido los paneleros de Colombia.

Esto lo reconoce Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura de Boyacá, quien también había anunciado la noticia, pero que hoy lamenta la decisión tomada por González. “Son muchas las familias que se verían perjudicadas con el tema. No está patentando el producto sino el proceso industrial que es lo más grave. Diversas actividades en ese mismo proceso ya las desarrollan los paneleros y hacen parte de la cultura productiva del país. Esperamos que eso sea un fundamento de fondo que eche abajo la patente”, dijo el funcionario.

 

Compartir

Texto creado por.

Últimas publicaciones

El agro, más allá del café, las flores y el aguacate.

El boom del aguacate hass, un producto que entró en la lista de los más importantes del agro nacional. Según cifras de Corpohass, entre enero y abril de 2021, han exportado FOB US$92,7 millones, equivalentes a 38.734 toneladas. El café, otro producto estrella, saca del país poco más de un millón de sacos de 60 kilos mensuales que en el primer semestre sumaron FOB US$114,6 millones. Por el lado de las flores se alcanzan los FOB US$125,1 millones.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?